lunes, 29 de mayo de 2017

Números relativos

Para distinguir las medidas de cantidades positivas de las medidas de cantidades negativas, cualquiera que sea la magnitud a que pertenezcan, es conveniente utilizar un distintivo único y sencillo que sustituyas la variedad de signos: N, S, E, O, a.m., p.m., A.C. , D.C., y las frases: deudor, acreedor, sobre cero, bajo cero, etc. Con ese propósito se han elegido los signos + y -, y así se dice por ejemplo, latitud + 20, longitud – 50, saldo + 300 pesos, temperatura -6 0, año + 79.

Magnitudes relativas

Se llaman magnitudes relativas aquellas cuyas cantidades o estados particulares se clasifican en dos categorías distintas, las cuales se dicen opuestas, o de sentidos opuestos. 
Para las magnitudes relativas se ha generalizado una terminología uniforme según la cual se llaman positivas las cantidades agrupadas en una cualquiera de las clases (elegida arbitrariamente, y negativas las agrupadas en la otra. La cantidad nula se considera como elemento de separación entre ambas clases.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como hacer un cajón para un huerto Casero

COMO HACER: Beneficios de el huerto casero Irónicamente, el 85 % o más de los alimentos que consumimos cada día provienen del extr...