
lunes, 29 de mayo de 2017
Adición de números enteos

Valor absoluto de un número entero
En matemáticas, el valor absoluto o módulo1 de un número real es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo (-).2 Así, por ejemplo, 3 es el valor absoluto de +3 y de -3.
El valor absoluto está relacionado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. El valor absoluto se define en cualquiera de los sistemas numéricos
Números relativos
Para distinguir las medidas de cantidades positivas de las medidas de cantidades negativas, cualquiera que sea la magnitud a que pertenezcan, es conveniente utilizar un distintivo único y sencillo que sustituyas la variedad de signos: N, S, E, O, a.m., p.m., A.C. , D.C., y las frases: deudor, acreedor, sobre cero, bajo cero, etc. Con ese propósito se han elegido los signos + y -, y así se dice por ejemplo, latitud + 20, longitud – 50, saldo + 300 pesos, temperatura -6 0, año + 79.
Magnitudes relativas
Se llaman magnitudes relativas aquellas cuyas cantidades o estados particulares se clasifican en dos categorías distintas, las cuales se dicen opuestas, o de sentidos opuestos.
Para las magnitudes relativas se ha generalizado una terminología uniforme según la cual se llaman positivas las cantidades agrupadas en una cualquiera de las clases (elegida arbitrariamente, y negativas las agrupadas en la otra. La cantidad nula se considera como elemento de separación entre ambas clases.
Para las magnitudes relativas se ha generalizado una terminología uniforme según la cual se llaman positivas las cantidades agrupadas en una cualquiera de las clases (elegida arbitrariamente, y negativas las agrupadas en la otra. La cantidad nula se considera como elemento de separación entre ambas clases.
Los números enteros
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales ℕ= {0, 1, 2, 3, ...}, sus inversos aditivos y el cero.1 Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que todos los enteros positivos (1, 2...) y que el cero. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, a veces también se escribe un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Cuando no se le escribe signo al número se asume que es positivo.
El conjunto de todos los números enteros se representa por la letra ℤ = {..., −3, −2, −1, 0, +1, +2, +3...}
Los números enteros extienden la utilidad de los números naturales para contar cosas. Pueden utilizarse para contabilizar pérdidas: si en un colegio entran 80 alumnos nuevos de primer curso un cierto año, pero hay 100 alumnos de último curso que pasaron a educación secundaria, en total habrá 100 − 80 = 20 alumnos menos; pero también puede decirse que dicho número ha aumentado en 80 − 100 = −20 alumnos.
También hay ciertas magnitudes, como la temperatura o la altura toman valores por debajo del cero. La altura del Everest es 8848 metros por encima del nivel del mar, y por el contrario, la orilla del mar Muerto está 423 metros por debajo del nivel del mar; es decir, su altura se puede expresar como −423 m.
os números enteros negativos son más pequeños que todos los positivos y que el cero. Es decir, todo número que se encuentra ubicado a la derecha es mayor que el número que se encuentra ubicado a la izquierda. Para entender como están ordenados se utiliza la recta numérica:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Como hacer un cajón para un huerto Casero
COMO HACER: Beneficios de el huerto casero Irónicamente, el 85 % o más de los alimentos que consumimos cada día provienen del extr...

-
Las propiedades de la adición la adición de números enteros cumplen con las propiedades que se representan Ten en c...
-
https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/ecuaciones-de-primer-grado-con-una-incognita#.WZ8uhigjHIU Una ecuación es una igualdad ...