domingo, 30 de septiembre de 2018

Como hacer un cajón para un huerto Casero

COMO HACER:

  • Beneficios de el huerto casero
Irónicamente, el 85 % o más de los alimentos que consumimos cada día provienen del extranjero. Por esta razón, los alimentos que llevamos a nuestro plato son de lugares en donde no podemos controlar la calidad del cultivo, ni los procesos que se llevan a cabo.  El resultado es que en ocasiones consumimos alimentos de pobre calidad, con un alto costo y en algunos casos podrían encontrase hasta contaminados. Es por esto que cada día aumenta la necesidad de establecer huertos caseros en las comunidades donde vivimos, escuelas, centros comunitarios y claro está en nuestros hogares.
Nuestra isla provee condiciones climatológicas excelentes para el cultivo de muchos alimentos, así que muchas familias, en los tiempos de crisis en que nos encontramos viviendo, donde no hay  dinero suficiente para adquirir frutas, vegetales o viandas frescas, un huerto en casa es una excelente opción. De este modo, aún con un presupuesto limitado, tenemos la posibilidad de contar con alimentos del país y frescos en todo momento.
Pero, ¿esta es la única ventaja de tener un huerto casero? Aparte del aspecto económico hay muchas más y a continuación detallamos algunas de ellas:
* Alimentos con un mayor contenido de nutrientes, ya que se permite la completa maduración de los alimentos.
* Mejor sabor y mayor frescura.
* Aumento del consumo de frutas, vegetales y viandas.
* Fortalecimiento de la unión familiar, ya que puede ser una actividad realizada por todos los miembros de la familia, aumentando la socialización y compañerismo.
* Aumento en la actividad física, ya que cultivar nos mantiene activos y de esta forma disminuimos el sedentarismo.
*  Si la cantidad de productos cosechados excede los que pueden ser consumidos por la familia, podría resultar en una fuentes de ingresos adicionales.
 Algunos de los alimentos que aportan vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud y que podemos cosechar en nuestro clima y suelo con facilidad son:
* lechuga romana
* tomate 
* espinaca
* acerola
* guayaba
* viandas
* ajo 
* zanahoria
* pimiento
* brécol
* piña
* papaya
* china
* aguacate
* calabaza
* perejil 
* parcha
Recuerda, no importa si vives en un apartamento, en un tercer piso o en una casa sin patio, preparar un huerto es fácil, costoefectivo y tiene muchos beneficios. Además, no conseguirás alimentos más frescos que los acabados de recoger en tu propia casa. 

Proyecto de agricultura

COMO SEMBRAR PIMIENTO
  • COMO SEMBRAR
VÍDEO

INF. de cultivo
Los pimientos además de suponer un aporte nutritivo llevan a la mesa del comedor vitaminas, fibra y antioxidantes. Los pimientos rojos proporcionan más del 100 por cien del valor diario de vitaminas C y A, y los pimientos verdes están llenos de fibra, ácido fólico y vitamina K. 

Son bellezas tropicales; los pimientos provienen de sur y prosperan en las tardes calurosas y noches sensuales. Los pimientos crecen mejor cuando las temperaturas se mantienen entre  20 º a 25 º C durante el día y 15 º a 20 º C durante la noche. El crecimiento se para y las flores pueden caer cuando las temperaturas descienden por debajo de 13 º C o se elevan por encima de los 30 º C. 

Una de las grandes ventajas de cultivar pimientos es que se obtienen grandes cosechas con muy poco esfuerzo. Ya se cultiven en macetas o en jardineras o directamente en tierra es seguro que va a cosechar pimientos en abundancia siempre y cuando se cubran los elementos básicos: tierra, agua, fertilizantes.

Ubicación y Siembra

Los pimientos prefieren al menos 6 horas de sol al día. Plantelos en un sustrato rico en materia orgánica y fósforo y con buen drenage. La tierra no debería estar fría cuando trasplante las plantitas ( 20º es la temperatura ideal).
La distancia entre plantas debe ser 30 cm en filas que a su vez estén a 40cm unas de otras o bien 30 cm en un patrón escalonado. Este patrón escalonado se hace poniendo tres plantas, en una franja de 90 cm de ancho.
Cuando la planta ya está crecida , las hojas de la planta del pimiento deberían tocarse cuanto apenas. El espacio apretado entre plantas ayuda a dar sombra, lo que reduce la evaporación del agua. La sombra que esto le proporciona al fruto también lo proteje de las quemaduras del sol.

Inserte cañas en el momento de la siembra. A medida que los pimientos maduren, ate los tallos llenos de fruto a las cañas para prevenir que se rompan.

Agua y Abono

La planta del pimiento necesita constantemente una tierra humeda sino los frutos pueden desarrollar un sabor amargo. El acolchado ayuda a retener la humedad del suelo, pero si se pone muy temprano en la temporada, también puede reducir la temperatura del suelo. El plástico negro o la grava se calientan a principios de la temporada. Uselo incluso antes de la siembra para preparar el suelo fresco de primavera para la siembra temprana. Para evitar el enfriamiento del suelo, no se aplican coberturas como el heno, hojas trituradas, plástico blanco o briznas de césped hasta que salgan los primeros pimientos. 

Mezclar el humus de lombriz o compost en los agujeros de siembra, junto con un fertilizante especifico para tomate. Cuando los frutos se empiezan a formar, alimentar a las plantas de nuevo con el fertilizante especializado, emulsión de pescado o el té de estiércol. 

Consejos:

  • Si las plantas están floreciendo, pero no estamos viendo frutos, hay que darles unas suaves sacudidas cada día. Las flores del pimiento son auto-polinización, lo que significa que florecen y que son polinizadas tanto por las abejas como por el viento.
  • Si los tallos de los pimientos se vuelven negro, eso es un signo de madurez, no de enfermedad.
  • Puede comenzar a recolectar sus pimientos cuando estos estén aun verdes o bien esperar a que adquieran el color rojo, amarillo o naranja. Los pimientos dulces son  más dulces y los pimientos picantes son más picantes cuando los frutos son de color rojo.
  • Si recolecta los pimientos aun verdes, la planta seguirá dandole frutos.
  • Para cosechar, utilice un cuchillo o unas tijeras para cortar a través de los tallos para hacer un corte limpio y evitar daños en los tallos de crecimiento. Dejando a un trozo de tallo en el pimiento mejora el almacenamiento. 

Proyecto de agricultura

SEMBRADO DE TOMATES

  • COMO HACERLO
VÍDEO




CUIDADOS
La tomatera es una hermosa y compleja planta que pertenece a la família de las Solanáceas y, aunque actualmente es cultivada a lo largo y ancho del planeta, es originaria del continente americano. 
Es muy apreciada desde el campo alimenticio por su rico fruto (tipo baya), carnoso y de color rojo, al que llamamos tomate, y que utilizamos cotidianamente tanto crudo como procesado de diferentes maneras. 
En cuanto a su cultivo, es importante señalar que es una hortaliza con un ciclo de cultivo bastante complejo, y con unos requerimientos vitales y nutricionales muy completos. Necesita riegos abundantes y sol directo.
  • Sembrado: En regiones de clima suave se deben sembrar las semillas en marzo, y en abril en climas más fríos. Es recomendable hacerlo en semillero, cubriendo cada semilla con medio centímetro aproximadamente de tierra o sustrato. Posteriormente, regaremos cuidadosamente para no mover demasiado la tierra, y la mantendremos húmeda hasta la aparición de los primeros brotes.
  • Transplante: Cuando veamos que las plántulas están más o menos desarrolladas (tienen ya al menos 4 hojas), las trasladaremos al lugar donde deseemos crear nuestro huerto, bien sea a tierra libre como a cajones o mesas de cultivo de cultivo. Esta parte es delicada, y para no dañar las plántulas al sacarlas, debemos cogerlas desde la parte del tallo más próxima a la tierra, y arrancarlas de la misma con firmeza pero con cuidado. Las enterraremos de nuevo en su nueva ubicación, cubriendo de tierra el tallo hasta donde empiezan las primeras hojas. Regaremos de forma abundante y regular.
  • Instalación de tutores: Los tutores son palos (puedes usar, por ejemplo, cañas) de alrededor de metro y medio de altura que se instalan al lado de cada planta. Unos 15 o 20 días después del trasplante, sujetaremos cada tomatera a su tutor, siempre por debajo de cada rama floral. Este procedimiento es necesario en todos los casos, pues las tomateras pueden llegar a crecer hasta más de dos metros, y sin un tutor que las soporten, no podrán crecer correctamente y, por consiguiente, no nos darán buenos tomates.
  • Poda: Es conveniente llevarla a cabo entre mayo y julio, y siempre deberemos realizar las sucesicas podas cortando por encima de las ramas florales. Es importante señalar que no será necesario podar las variedades de porte definido, es decir, las que tienen un crecimiento limitado. (Ver artículo "La poda de la tomatera")
  • Recogida: Se suele realizar desde julio hasta agosto, en función del grado de madurez de los tomates, que es de sencilla evaluación, según su color y consistencia.

Proyecto de agricultura ciclo corto

Introducción

  • La agricultura enfrenta hoy en nuestro país, un gran desafío para cubrir la seguridad alimentaria dado el crecimiento acelerado de la población.
  • En este proyecto que presento y pongo al alcance de los interesados, reporta experiencias y actividades en el cultivo de ciclo corto.
  • A través de este cultivo manifiesto que la comunidad puede producir alimentos con grandes aportes de nutrientes que pueden ayudar en la alimentación diaria de muchas familias.
CEBOLLA BLANCA
Su forma característica es alargada y de poco grosor. Sus hojas y tallos son prácticamente huecos y más delgados que los del ajo porro. Su sabor es más dulce y delicado que el de la cebolla. Por eso, el gusto de los platos se torna más refinado ante la presencia de sus hojas de verde intenso y buen aroma.
RABANO
El cultivo del rábano, es muy importante en la alimentación humana, posee propiedades nutritivas, rentable y  puede desarrollarse en nuestra región Interandina convirtiéndose en una alternativa para el desarrollo del sector agrícola, nuestros agricultores aun no lo siembran mucho, especialmente por  la falta de conocimiento del manejo técnico  como son: densidades de siembra, niveles de fertilización y  los beneficios que nos puede dar en la economía del campesino y de los agricultores, manteniéndose el monocultivo como el maíz que no es rentable por el deterioro de los suelos y el uso exagerado de pesticidas afectando el medio ambiente.
NABO
El nabo es una hortaliza que se adapta muy bien a los climas fríos. Pertenece a la familia de las Crucíferas, que engloba 380 géneros y unas 3.000 especies propias de regiones templadas o frías del hemisferio norte. La importancia de esta familia de hortalizas, a la que también pertenecen las coles y los berros, reside en que contienen unos compuestos de azufre considerados como potentes antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades
TOMATE
La importancia del tomate surge a partir de sus beneficios para la salud, de su sabor y de sus cualidades como producto alimenticio. El tomate se disfruta en todo el mundo y es un ingrediente que nunca falta en la cocina de todas las culturas, aunque esta buena fama no siempre ha sido así, y el tomate siempre ha tenido un pasado irregular, su historia se pierde en una aureola de mitos y misterios, muchos malentendidos y muchas controversias
Alrededor de este fruto. Pero en cuestión de sabor, de valor nutricional y saludable, no hay ningún debate abierto.
CILANTRO
Planta anual que alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Tiene tallos erectos, hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos. Es de uso común en la cocina mediterránea, india, latinoamericana, china y del sureste asiático. Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas.

Materiales

  • 1) TARRINAS O MACETEROS
  • 2) TIERRA ABONADA
  • 3) SEMILLAS DE CICLO CORTO
  • 4) AGUA PARA REGAR

Procedimiento


  • Preparación del suelo
  • Preparación de las diferentes macetas o tarrinas
  • Siembra de las diferentes semillas de ciclo corto
  • Control de maleza
  • Cosecha
Resultado de imagen para imagenes agricultura ciclo corto

Como hacer un cajón para un huerto Casero

COMO HACER: Beneficios de el huerto casero Irónicamente, el 85 % o más de los alimentos que consumimos cada día provienen del extr...